Usando herramientas de vanguardia para el control de inventarios.
Publicaciones y Articulos
PhD Felipe Padilla
1. Développement d’un modèle intelligent pour la détection de fraudes dans les entreprises. (Technical report, École de Technologie Supérieure, 2011-1, Felipe Padilla, Sylvie Ratté, pp. 54).
2. L’algorithme ANTCLASS:classification non supervisée par une colonie de fourmis artificielles. (Technical report, École de Technologie Supérieure, 2011-2, Felipe Padilla, Sylvie Ratté, pp. 14).
3. New Algorithm Trangenic with Homology to solve the problema of OneMax . Computacion y sistemas Vol. 13 No. 4, 2010, pp 422-432, ISSN 1405-5546. Christian José Correa, Felipe Padilla, Eugenio Péerez, Eunice Ponce de Leon, Fatima Quezada and Julio Ponce.
4. Comparasison of Two Evolvable Systems in the Automated Analog Circuit Synthesis .IEEE - 2009 Eighth Mexican International Conference on Artificial Intelligence, 978-0-7695-3933-1/09, DOI 10.1109/MICAI.2009.25. Aurora Torres, Felipe Padilla, Eunice Ponce, Dolores Torres and Elva Diaz.
5. Ant Colony Algorithm for Clustering through of Cliques. Workshop MICAI 2010, Felipe Padilla.
6. Algoritmo de Colonia de Hormigas para el problema del Clique Maximo con un optimizador Local k-opt. Brasil in the sixth conference in Software, Felipe Padilla.
7. Methodology to Solve Combinatorial Optimization Problems with the Artificial Immune System. MICAI 2009, IEEE. ISBN : 970-728-053-0. Fatima Quezada, Felipe Padilla, Eunice Ponce and Rebeca Ceballos.
8. Algoritmo de Colonia de Hormigas para el problema del Clique Máximo con un Optimizador Local k-opt . Uruguay-Hifen, V. 30, no 58, 2008. Felipe Padilla and Julio Ponce.
9. ACHPM: Algoritmo de optimización con colonia de hormigas para el problema de la mochila (CISCI 2007, Orlando Florida). By Julio Ponce and Felipe Padilla.
10. Desarrollo Nanotecnológico, Felipe Padilla Díaz, Alejandro Padilla Díaz, Miguel Meza de Luna, Gaceta UAA, Año 7, Época 3 Número 48, febrero 2004, Universidad Autónoma de Aguascalientes, pp 17-20
11. Aprendizaje mediante enlace Genético, Felipe Padilla, Alejandro Padilla, Aurora Torres, Eunice Ponce de León, 3ª Conferencia Iberoamericana en sistemas, cibernética e Informática (CISCI 2004), Orlando, florida, U.S.A., 21-25 de julio del 2004.
12. Programación Genética para modelado Multi-Escala, Felipe Padilla, Alejandro Padilla, Katya Rodriguez, 3ª Conferencia Iberoamericana en sistemas, cibernética e Informática (CISCI 2004), Orlando, florida, U.S.A., 21-25 de julio del 2004.
13. Sistemas Clasificadores de Aprendizaje con Ruido, Felipe Padilla, Alejandro Padilla, Aurora Torres, Rodrigo Martínez Bejar, 3ª Conferencia Iberoamericana en sistemas, cibernética e Informática (CISCI 2004), Orlando, florida, U.S.A., 21-25 de julio del 2004.
14. Sistemas Clasificadores de Aprendizaje en Teoría de Juegos, Felipe Padilla, Alejandro Padilla, Martín Butz, 1er Simposio de Inteligencia Artificial, 11 al 15 de mayo del 2004, La Habana, Cuba.
15. Aprendizaje por Refuerzo: Un estudio aplicado a Sistemas Clasificadores de Aprendizaje, Felipe Padilla, Alejandro Padilla, Matthieu Dammszewsky, 1er Simposio de Inteligencia Artificial, 11 al 15 de mayo del 2004, La Habana, Cuba.
16. A ‘Non-Model Building’ Approach to Solving Hierarchical Functions, Felipe Padilla Díaz, Eunice Ponce de León, Alejandro Padilla, Marcelo Mejía, Fourth Mexican Internacional Conference on COMPUTER SCIENE, Tlaxcala, México, 8-12 September 2003, pp 207-214, ISBN: 0-7695-1915-6
17. Population sizing in Evolutionary and genetic algorithms, Felipe Padilla Díaz & Marcelo Mejía Olvera, “Informática 2003, La Habana, Cuba”, del 17 al 21 de marzo del 2003, ISBN: 959237095-8.
18. Population sizing in Genetic Algorithms, Felipe Padilla Díaz & Marcelo Mejía Olvera, “VIth conference on computer Simulation and Industry Applications”, Tijuana, B.C. México, February 20-21, 2003, ISBN: 970-18-9370-0.
19. “Algoritmos genéticos aplicados al problema del agente viajero”, Felipe Padilla, Alejandro Zúñiga, X congreso estatal de investigación, noviembre 2003, Aguascalientes, Ags., ITA.
20. “Aplicaciones del Algoritmo Bayesiano de optimización para problemas genéticos”, Felipe Padilla, Carlos López, Décimo Simposio de Investigación y Desarrollo Tecnológico celebrado en la ciudad de Aguascalientes, del 24 al 28 de noviembre del 2003, ISSN: 1405-7042, sede: Instituto Tecnológico de Aguascalientes.
21. “La inteligencia artificial en juegos estocásticos utilizando el aprendizaje por refuerzo Felipe Padilla, Rogelio Sánchez, Martín Butz, Décimo Simposio de Investigación y Desarrollo Tecnológico celebrado en la ciudad de Aguascalientes, del 24 al 28 de noviembre del 2003, ISSN: 1405-7042, sede: Instituto Tecnológico de Aguascalientes, pp. 110
22. “Aprendizaje por refuerzo aplicado a agentes autónomos”, Felipe Padilla, Carlos Sánchez, Alejandro Padilla, Décimo Simposio de Investigación y Desarrollo Tecnológico celebrado en la ciudad de Aguascalientes, del 24 al 28 de noviembre del 2003, ISSN: 1405-7042, sede: Instituto Tecnológico de Aguascalientes, pp,97.
23. “Mejoramiento de los procesos generales en los algoritmos genéticos”, Felipe Padilla, Alejandro Zúñiga, Alejandro Padilla, Décimo Simposio de Investigación y Desarrollo Tecnológico celebrado en la ciudad de Aguascalientes, del 24 al 28 de noviembre del 2003, ISSN: 1405-7042, sede: Instituto Tecnológico de Aguascalientes, pp.96.
24. “Ventajas del algoritmo genético Messy respecto al algoritmo Genético Simple en aplicaciones robustas”, Felipe Padilla, Raúl Villavicencio, Décimo Simposio de Investigación y Desarrollo Tecnológico celebrado en la ciudad de Aguascalientes, del 24 al 28 de noviembre del 2003, ISSN: 1405-7042, sede: Instituto Tecnológico de Aguascalientes, pp. 122.
25. “Diseño de metodología para el empleo de los Sistemas Clasificadores de Aprendizaje en la solución de problemas de optimización”, Felipe Padilla, Alejandro Padilla, Eunice Ponce, Décimo Simposio de Investigación y Desarrollo Tecnológico celebrado en la ciudad de Aguascalientes, del 24 al 28 de noviembre del 2003, ISSN: 1405-7042, sede: Instituto Tecnológico de Aguascalientes, pp. 95.
26. “Aprendizaje por Refuerzo aplicado a la resolución de problemas no triviales”, Felipe Padilla, Alejandro Padilla, Eunice Ponce, Décimo Simposio de Investigación y Desarrollo Tecnológico celebrado en la ciudad de Aguascalientes, del 24 al 28 de noviembre del 2003, ISSN: 1405-7042, sede: Instituto Tecnológico de Aguascalientes.
27. “Nueva implementación del método de acciones de grupo para la conjetura de Havel”, Eunice Ponce, Felipe Padilla, Julio C. Ponce, Décimo Simposio de Investigación y Desarrollo Tecnológico celebrado en la ciudad de Aguascalientes, del 24 al 28 de noviembre del 2003, ISSN: 1405-7042, sede: Instituto Tecnológico de Aguascalientes, pp. 98.
28. “Algoritmos genéticos aplicados al movimiento de un robot en un terreno acotado”, Alejandro Zúñiga, Felipe Padilla, Décimo Simposio de Investigación y Desarrollo Tecnológico celebrado en la ciudad de Aguascalientes, del 24 al 28 de noviembre del 2003, ISSN: 1405-7042, sede: Instituto Tecnológico de Aguascalientes, pp. 127.
29. Sistemas Clasificadores Genéticos aplicados al juego de Damas, Felipe Padilla Díaz, Marcelo Mejía Olvera, Francisco Alvarez & Alejandro Padilla, Revista de Investigación y Ciencia de la UAA, Núm. 27, edición semestral, año 10, periodo julio-diciembre 2002, ISSN: 1665-4412.
30. Fundamentos de Algoritmos Genéticos, Felipe Padilla Díaz & Francisco Alvarez Rodríguez, Revista de Investigación y Ciencia de la UAA, Núm. 21, edición semestral, año 8, enero 2000, ISSN: 1665-4412.
31. Métodos heurísticos hacia la solución de problemas de optimización combinatoria, Felipe Padilla Díaz, Séptimo Simposium de Investigación y Desarrollo Tecnológico, 18 – 22 septiembre del 2000, Aguascalientes, ISSN: 1405-7042, ISBN: 968-5073-14-7.
32. Metodología para el Diseño de Aplicaciones con Sistemas Clasificadores Genéticos. Felipe PADILLA, Marcelo MEJIA, Martin BUTZ, Julio 2002, Orlando, FL. ISBN: 980-07-8147-1.
33. “Intelligent Information Engineering: A management and Technical Method to build Expert systems Projects in the context of Information systems Departments”, Felipe Padilla Díaz & Manuel Mora Tavares, ITESM (México), ISBN: 1-882345-22-3.
34. A ‘Non-Model Building’ Approach to Solving Hierarchical Functions of Bounded Difficulty, Felipe Padilla Díaz, August 2001 – Report Technical (UIUC), GE 493: Advanced Theory and Practice of Genetic and Evolutionary Computation.
35. An ontology-based system for monitoring patients in Intensive Care Units, Felipe Padilla Díaz (UAA), Jesualdo Fernández Breis (UM-Spain), Rodrigo Martínez Béjar (UM-Spain), La Habana, Cuba, marzo 2001.
36. Metodología para el Diseño de sistemas clasificadores genéticos, congreso de aplicaciones evolutivas del Centro de Instrumentos de la UNAM, febrero del 2001.
37. Aplicaciones de los Algoritmos Genéticos, Avances de investigaciones realizadas por profesores-investigadores de la UAA, enero del 2001.
38. VISITING SCHOLAR IN THE DEPARTMENT OF GENERAL ENGINEERING IN THE UNIVERSITY OF ILLINOIS AT URBANA-CHAMPAIGN, U.S.A. FROM AUGUST 1, 2001 TO JULY 31, 2002 AS SABATIC YEAR WITH THE DR. DAVID GOLDBERG (DIRECTOR THE GROUP OF ILLIGAL -ILLINOIS GENETIC ALGORITHMS).
39. Q-learning in classifier Systems, Felipe Padilla Díaz, December 2001 – Report Technical (UIUC), - GE 493: Advanced Theory and Practice of Genetic and Evolutionary Computation.
40. Técnicas para la reducción del espacio de búsqueda en grafos con regularidades. Felipe Padilla Díaz , Eunice Ponce de León, Clelia Ruiz, UAA 2000.
41. Methodology for the creation of applications with Genetic Algorithms (MECRAPAG). Felipe Padilla, Marcelo Mejía, Katya Rodríguez, Stanislaw Raczynski, UAA2001, Aguascalientes, Ags.
42. Sistemas Clasificadores Genéticos aplicado al juego de Damas, Felipe Padilla Díaz, Universidad Autónoma de Aguascalientes – University of Illinois at Urbana,ILLIGAL (Illinois Genetic Algorithms), Indianápolis, U.S.A. 2001, Primer Seminario Iberoamericano de Clasificadores.
43. PROYECTO INFORMÁTICO, Reingeniería de un sistema basado en conocimiento, Felipe Padilla Díaz Martínez Béjar, Rodrigo, Martín Rubio, Fernando, Universidad de Murcia (España) – Universidad Autónoma de Aguascalientes (México). Junio de 2001